Los subtipos de cáncer humano se clasifican tradicionalmente en función de determinados parámetros clínicos y patológicos que incluyen el sitio anatómico de origen, histomorfología microscópica, tamaño del tumor, grado del tumor y la afectación ganglionar regional. Éste es un esquema de clasificación bien establecido el cual se apoya en información molecular y genética que ayuda a clasificar los diferentes subtipos de cáncer y predecir su comportamiento. En la práctica clínica, las pruebas de las características específicas del tumor pueden proporcionar información de pronóstico y opciones de tratamiento inmediato.
Continuar leyendo “Pruebas Moleculares y Medicina Personalizada en América Latina”Prevención y Detección del Cáncer en América Latina. Situación, Oportunidades y Desafíos
Con la creciente incidencia del cáncer en América Latina, la morbilidad, mortalidad y los costos asociados se atribuyen principalmente al cáncer en fase avanzada. La prevención primaria, la detección y el diagnóstico tempranos, y el tratamiento oportuno y óptimo están liderando las prioridades de salud pública. En esta sección, nos centramos en las estrategias actuales de prevención y detección del cáncer, en particular para los cánceres accesibles a la investigación y a la detección temprana; también describimos los retos que se presentan para la creación de programas óptimos de prevención y de detección del cáncer en toda América Latina y el Caribe.
Continuar leyendo “Prevención y Detección del Cáncer en América Latina. Situación, Oportunidades y Desafíos”El Papel Del Sector Académico y Comercial en la Salud
En los países de altos ingresos, como los EE UU, se prevé una escasez de los servicios de oncología para el año 2020, debido principalmente al aumento en la incidencia de cáncer y a la mejora de la supervivencia. (1) Cooper RA. The medical oncology workforce; an economic and demographic assessment of the demand for medical oncologists and hematologist-oncologists to serve the adult population to the year 2020. http://www.asco.org/ASCO/Downloads/Cancer%20 Research/Medical%20Oncology%20Workforce-Cooper%20Study. pdf (accedido Feb 13, 2013). (2) Erikson C, Salsberg E, Forte G, Bruinooge S, Goldstein M. Future supply and demand for oncologists: challenges to assuring access to oncology services. J Oncol Pract 2007; 3: 79–86.
Continuar leyendo “El Papel Del Sector Académico y Comercial en la Salud”El Costo del Cáncer en América Latina y Futuros Desafíos
Se estima que el costo económico global de los nuevos casos de cáncer en el año 2009, incluyendo los costos médicos y no médicos, las pérdidas de productividad y el costo de la investigación del cáncer, ascendió por lo menos a US$286 mil millones. (1) Economist Intelligence Unit. Breakaway: the global burden of cancer— challenges and opportunities, 2009. http://www.livestrong. org/pdfs/GlobalEconomicImpact (accedido Ago 14, 2012).
Continuar leyendo “El Costo del Cáncer en América Latina y Futuros Desafíos”Tratamiento del Cáncer en el Sector Urbano y Rural en América Latina
La OMS define las áreas urbanas, rurales y remotas por las características de los asentamientos, tales como la densidad de población y la accesibilidad a las zonas urbanas. (1)WHO. Increasing access to health workers in remote and rural areas through improved retention. http://www.who.int/hrh/ retention/guidelines/en/index.html (accedido Sept 22, 2012).
Continuar leyendo “Tratamiento del Cáncer en el Sector Urbano y Rural en América Latina”Actuales Sistemas de Salud en América Latina
Todos los sistemas de salud en América Latina se enfrentan al reto de la transición epidemiológica y al envejecimiento de la población, con el consiguiente aumento de la carga de enfermedades no transmisibles y de las enfermedades crónicas. (1) Knaul FM, Frenk J, Shulman L, et al, for the Global Task Force on Expanded Access to Cancer Care and Control in Developing Countries. Closing the cancer divide: a blueprint to expand access in low and middle income countries. Harvard Global Equity Initiative, Boston, MA, October 2011. http://ghsm.hms.harvard. edu/uploads/pdf/ccd_report_111027.pdf (accedido Feb 13, 2013).
Continuar leyendo “Actuales Sistemas de Salud en América Latina”El Consumo de Opioides en América Latina
Propósitos para el tratamiento del cáncer en América Latina
Existen muchos retos para el tratamiento del dolor del cáncer en América Latina; la aplicación eficaz del uso de opioides es un ejemplo. (1) Joranson DE. Improving availability of opioid pain medications: testing the principle of balance in Latin America. J Palliat Med 2004; 7: 105–14. La morfina y otros opioides son necesarios para controlar el dolor severo, y la OMS los ha incluido en la lista de medicamentos esenciales.(2) WHO. Health topics. Essential medicines. http://www.who.int/selection_medicines/list/en/ (accedido Jul 1, 2012). Aparte de las indicaciones médicas definidas, estos fármacos tienen potencial para el abuso y han sido clasificados como sustancias controladas por la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. (3) International Narcotics Control Board. Single convention on narcotic drugs. http://www.incb.org/incb/en/narcotic-drugs/1961_Convention.html (accedido Feb 13, 2013).
Continuar leyendo “El Consumo de Opioides en América Latina”