Yo soy Gloria Chávez, soy la presidente de la Asociación ASOLEU, que se encarga de apoyar a los niños con leucemia en el Hospital Materno Infantil de San Lorenzo, que es un hospital estatal a quien nosotros apoyamos.


Gloria: Yo estoy convencida que Dios pone al final en el lugar que debemos estar, porque yo desde muy pequeña siempre me trajo el tema de solidaridad, el de ayudar a quien yo en ese momento veía más débil siendo una niña, te imaginarás que débil era la otra persona. De allí nació mi gusto y siempre me dije de que yo cuando fuese grande quería tener una fundación una organización en donde pudiera ayudar a las personas más necesitadas, pero jamás me imaginé de que me iban a invitar ya de grande a formar parte de una fundación de ayuda a niños y mucho más de niños con cáncer que son un sector muy carenciado muy, necesitado y muy desproveído en nuestro país en particular.
Yo soy Gloria Chávez, soy la presidente de la Asociación ASOLEU, que se encarga de apoyar a los niños con leucemia en el Hospital Materno Infantil de San Lorenzo, que es un hospital estatal a quien nosotros apoyamos porque como había dicho, la falta de recursos acá y de protección por parte del gobierno es de poco a nada, entonces es, sin la ayuda de las fundaciones yo pienso que estamos seguro de que nuestros niños, por lo menos los que están en este hospital, no tendrían ninguna posibilidad de tener un tratamiento digno como ellos se merecen y la tasa de defunciones sería muy baja, lo que no sucede desde hace muchos años. Ya ASOLEU hasta hace 26 años estamos trabajando, empezamos desde chiquitico de un grupo de amigos de amigas que nos propusimos a darle asistencia por lo menos espiritual a las mamás de estos niños que estaban internados en el hospital, y así surgió; llevando cenas, llevando sacerdotes para que les dieran misas, sufriendo un poco con ellos o muchos con ellas, sobre todo a las mamás que no tenían para comprar medicamento, porque acá el medicamento prácticamente no es posible que sea proveído por el gobierno, es ínfima la cantidad que ellos proveen , entonces era compartir el llanto de una mamá que al día siguiente el hijo necesitaba hacerse una quimio y ellos no tenían el dinero para comprar el medicamento para hacerse ese procedimiento y entonces surgió así, y después de 26 años gracias a Dios estamos pudiendo, podemos decir que damos una asistencia integral que damos a estos niños que asistimos nosotros en el hospital con un tratamiento de primer mundo, porque nosotros acá nos regimos por un protocolo que viene de Italia porque es la realidad de nuestros niños, es la que más se aproxima con los niños de Italia, entonces el protocolo lo envían desde allá y las doctoras la ponen en práctica acá y gracias a la organización ASOLEU, que es la que provee totalmente el 100% el tratamiento de la quimioterapia; y los otros insumos, bien sea los catéteres, los apoyamos con prótesis cuando tiene que haber producto de un tumor maligno de una rodilla de un brazo, son cosas que también proveemos eventualmente que son muy caros que gracias a Dios son eventuales, no es algo permanente como la quimioterapia, también hay estudios que les solventamos, radioterapia, laboratorio, estudios médicos, procedimientos especiales.
Felipe: Financian todo el hospital en síntesis.
Gloria: Y realmente financiamos el 100% de lo que es lo más caro, en realidad lo que es inalcanzable para ellos, un chico nos sale por mes normalmente en dólares serian unos $1200 o $1300 dólares mensual para cada niño solamente, cuando se trata solamente de quimioterapia normal, porque cuando necesita medicamentos especiales o vacunas especiales cada paciente necesita $8000 dólares por ejemplo, solamente un solo tratamiento y que es carísimo, entonces eso nos saca totalmente de nuestro esquema, siempre yo digo que ASOLEU no es proyecto exitoso sino un proyecto bendecido porque siempre que necesitamos ya sabemos de dónde viene la ayuda, literalmente la ayuda viene del cielo, porque nunca, gracias a Dios ya acá el 80% de los niños que salen curados son testimonio de lo que yo estoy diciendo porque estamos teniendo el mismo índice de éxitos de altas que el primer mundo, de Europa, que está entre el 75% y 80% y es lo que estamos tendiendo nosotros ahora en estos momentos y eso es lo que nos alienta y nos estimula siempre, siempre que estamos porque todos siempre tenemos momentos buenos y momentos malos y a veces muy malos en donde de repente nos tienta el malvado de dejar de lado todo lo que hicimos.
Felipe: Que mucho es esfuerzo, y lo que estábamos conversando ante de la entrevista, que nadie lo agradece, trabajamos más que cualquier trabajador
Gloria: Pero en este caso Felipe siempre cuando la gente, particularmente me sucede, que cuando la gente me dice: Gloria se siente bien que es lo que vos sentís dando todo eso como decías vos como sin una remuneración material es una bendición lo que estás haciendo, no realmente la bendición es para mí, no para los niños, porque la satisfacción y la alegría que uno siente cuando te dices: te acordás de aquel chico o de Marianna o de algún nombre, porque nosotros particularmente conocemos a todos, entonces cuando te dicen que esta de alta para nosotros es una alegría realmente inmensa, ese es el premio, pero mientras tanto también en el hospital o en el albergue, porque nosotros tenemos un albergue en donde ellos, los que están en el interior del país se quedan en el albergue del hospital.
Felipe: ¿Eso fue lo construiste hace 2 años?, ¿Fue uno de tus logros?
Gloria: Eso ya lo construimos hace 17 años, solamente que cada vez lo vamos aumentando de tamaño.
Felipe: Entonces eso fue una ampliación
Gloria: Así mismo, fue una ampliación, entonces como te iba diciendo el verles a ellos tan bien y de repente contándole a la gente cuando se dicen que hace ASOLEU y de repente un empieza a nombrar y nombrar y a mencionar, uno se da cuenta de cuánto crecimos allí, nos damos cuenta de cuánto crecimos porque abarcamos muchísimo, no solamente en la parte de provisión de medicamento, sino también en asistencia psicológica, pedagógica porque también tenemos un profesor que le da asistencia a los niños.
Felipe: Es una escuelita
Gloria: Para que no pierdan el año escolar. También el proyecto que habíamos hablado el año pasado en la alianza sobre el proyecto de los niños Que hacemos con nuestros niños que son de escasos recursos, que le salvamos la vida con la ayuda de Dios pero que hacen después ellos?, entonces allí surgió el proyecto de pagarles el estudio universitario o pagarle el estudio de una profesión, que aprendan profesiones en las cuales van a poder trabajar, tener un trabajo rápido que no va a depender de ninguna empresa ni de ningún ente para que ellos puedan trabajar en eso, me refiero a cosas técnicas, algunos estudian para ser carpinteros , otros peluqueros otros para ser costureras y son cosas que nosotros mismos queremos darle los medios, después los elementos de trabajo para que ellos solamente, solo ellos puedan despegar, puedan trabajar y hacer ese cambio que todo ser humano necesita y llegar a eso que todos necesitamos, tener una profesión, una manera de solventar nuestra vida de solventar, en el caso de muchos varones y hoy también ya de muchas mujeres, de solventar, de costear una familia de una manera digna y que eso va a ser un cambio, no solamente en la persona, sino que también en la familia, en el vecindario y todo es va todo junto en el país y a todo el mundo, porque se empieza desde pequeñito pero después se va creciendo y queremos contagiar lo positivo en ASOLEU, eso es lo que buscamos además de salvarle la vida, queremos que eso sea completo realmente y darle una posibilidad en la vida también.
Felipe: Una inclusión total y real.
Gloria; Así mismo, yo diría que es algo de inclusión total.
Felipe: Mi admiración siempre contigo, yo cada vez que hablas de tus proyectos, yo pienso en los míos que son chiquititos yo digo: guao, ojala que yo pudiera ser alguna vez como tú.
Gloria: No, por favor no digas eso.
Felipe: Pero es verdad, tu eres un buen limite al cual uno puede aspirar, decir ¿Si ASOLEU lo logró, porque nosotros no podemos?.
Gloria: Es lo mismo que yo pensaba cuando me fui a un congreso cuando recién empezábamos a salir cuando ASOLEU empezaba a salir al mundo. Me fui a un congreso y cuando escuchaba a otras fundaciones yo decía , Dios mío pero será que algún día vamos a poder ser así, y realmente hay que soñar en grande hay que soñar en grande como dijo Walt Disney: si lo puedes soñar lo puedes hacer, y si uno es capaz de soñar es capaz de hacer solamente hay que remangarse un poco y poner las manos en el barro y empezar a hacer la escultura que uno quiere, porque nada es más satisfactorio que uno poder llegar ver algo que se concretó algo que uno lo ideó, lo trabajó y le dio forma y que salió como un pensaba, quiere decir de que esto se puede y el que este en frente o sea parte de una ONG, tiene que permitirse soñar porque yo cuando empecé , empecé de mirona, me di cuenta de que era una persona insegura, que no quería ni hablar ni exponer mis ideas porque pensaba que se reirían de mi porque era algo muy grande, hasta eso se lo debo a ASOLEU que me haya hecho crecer como ser humano porque saco lo mejor de mí y me dio esa seguridad que nunca tuve, porque yo me doy cuenta ahora mirando con nuestro equipo lo hemos logrado juntos , pero me di cuenta de que si se puede, sin tener que ser una persona famosa o una persona poderosa el poder está dentro de un mismo, no lo impone la sociedad ni los estatus sociales, ni el valor del dinero, acá el poder está en lo que uno quiere, en la fuerza que uno tiene y en los principios que uno tiene, porque si uno hace bien, las cosas bien, todo termina bien , nunca pueden terminar mal, esto va para todas las organizaciones y para todas las personas que piensan que son chiquitas pero no, realmente son muy grande y por eso están donde estas, vos sos uno de ellos.
Felipe: Yo siempre me voy a considerar chiquitito porque me gusta ser chiquitito, no me gusta mover mucho, es mejor se chiquitito y tranquilo que estar estresado todo el día; pero hablemos de tu país. Déjame mostrarte nuestra planilla que es muy chiquitita pero que quiero que veas conmigo para hacerte unas preguntas, de Paraguay, sabemos muy poco porque evidentemente, probablemente toda la información que tú ya me entregaste, es que hay muy poco en salud, entonces yo creo que es congruente.
Gloria: Me estas poniendo en aprietos porque con anteojos no la veo.
Felipe: No te preocupes, vamos a conversarlo todo, esta información la saque de organismos internacionales, información que tenemos, de hecho ¿Son 7 millones de habitantes?
Gloria: Si, de 7 a 9 millones
Felipe: Porque yo la cantidad de 6 millones 953 mil, entonces es más o menos lo que nosotros teníamos. Están adheridos al pacto de Derechos Culturales, Económicos y Sociales, porque es tan importantes este pacto porque obliga a los estados a que se comprometan a preocuparse de la salud que es una cuestión de puro orgullo pero que los estados no hacen por lo que tú me estas contando, que no se preocupan mucho de la problemática de la salud
Felipe. ¿Tienen un presidente cada 5 años?
Gloria Así mismo es.
Felipe: ¿Y cómo funciona su presidente?
Gloria: Realmente sobretodo este año 2020 es un año muy duro para cualquier presidente, no solamente para el nuestro, el tiene sus detractores y tiene sus seguidores como todos, pero acá la cuestión está en tratar de ver por lo menos y mucho más en el caso mío que ahora voy a opinar, tratar de hacerlo objetivamente, no califico su gestión, sobre todo en este caso de extrema necesidad yo pienso que él ha tomado una decisión oportuna muy valiente, porque tomar la decisión de cerrar frontera, de quedarse en una fase cero, implica muchas reacciones sociales que no hace falta entrar en detalles, que todos sabemos, el punto es que el tomó una decisión acertada, gracias a eso hoy estamos prácticamente a 5 meses y nosotros recién, digo recién y espero que así continúe, que Dios nos siga amparando, tenemos 66 pérdidas de vidas humanas , teniendo en cuenta que ahora este mes es el peor mes de toda la pandemia, yo pienso que a partir de este mes debería empezar a bajar esa realidad.
Felipe: Si tú me lo preguntas eso es una presidencia exitosa, aquí en Chile tenemos más muertes por millón, pero no quiero hablar de Chile si no de tu hermoso país. Sigamos hablando de Paraguay, yo quiero que tú te integres al mundo de CML Adwork, una de las razones importantes queríamos hacer esta entrevista es porque te estamos postulando a ser parte de este conglomerado mundial de CML Adwork de todos los pacientes de leucemia mieloide crónica en el mundo, porque Paraguay no estaba dentro de CML, probablemente después te llame José que es el Director de toda Latinoamérica para hacer todo el proceso de inscripción, y The Max Foundation también tiene sede en Paraguay con 143 pacientes que están recibiendo donaciones; a mí lo que me preocupa es que ustedes gastan el 4% del pib y por favor dime que estoy equivocado, en salud, lo normal es el 10% o el 12%.
Gloria: Bueno, si, lastimosamente es así, nosotros, no te podría decir que es el 4% porque te estaría mintiendo porque no tengo conocimiento exacto de que ese es el porcentaje, pero sé que nosotros estamos por debajo muy por debajo de lo que normalmente debería ser. Hablamos del tema corrupción, no estamos exento de eso, pero lo bueno que tiene el Paraguay es que es un pueblo muy luchador y no se entrega, intenta, es más, hay un refrán que el Paraguayo no es dueño del mundo porque no quiere, porque es tan ingenioso y se sale siempre de todas las situaciones, sale airoso, entonces es otra virtud que tenemos que siempre estamos de buen humor.
Felipe: Cada una de estas conversaciones lo pregunto ¿Si son un pueblo feliz?
Gloria: Todo mundo somos cara dura, porque decimos que somos un pueblo feliz a pesar de todo somos un pueblo feliz, eso es una característica nuestra, pero de cualquier manera estamos de a poco empezando a luchar, el Paraguayo se está despertando más a pesar de que hay corrupción eso también se está empezando a notar en la reacción del pueblo y está empezando a presionar, a moverse, a perder el miedo, a decir lo que piensa y a luchar lo que quiere, estamos hablando en relación a las autoridades, eso también hace de que ellos también estén empezando a cambiar totalmente su manera de actual pero ya se están cuidando, pienso que estamos empezando de cero, de a poquito, pero pienso que en un años más podríamos estar mejor de lo que estamos hoy, además, habiendo organizaciones no gubernamentales como nosotros y otras muchas más que hay muchas acá, y todas ayudar en diferentes áreas, pero en el área de la hemato oncológico hay bastante y en la parta de hemato, nosotros , no lo digo por soberbia, sino porque realmente es, ASOLEU es la fundación más grande que apoya a esas personas, a esos niños. Nosotros recibimos un rubro anual del Estado, pero es la tercera parte de lo que nosotros gastamos en los tratamientos de estos niños, o sea, que es nuestro tercer pilar, es Estado, pero nosotros con fondos propios y con fondos que recaudamos y generamos es que hacemos la mayor cantidad de ayuda.
Felipe: A mí me gustaría que aquí en Chile y en todos los países no hay fondo del Estado, muy poquitos, pero a veces hay más acceso, la unión de la ONG con el país es como complejo, ¿cierto? Ese punto medio, yo debería ser budista porque para mí todo lo mido en el punto medio, entre lo que tiene que hacer el Estado y lo que tiene que hacer la organización
Gloria: Claro, de hecho, la función nuestra no debería ser esa, porque esa debería ser la función del Estado, pero le quito un poco de culpa otra vez al Estado ya que por lo menos le está dando el control que hay de ese dinero que recibimos, es estrictísimo y nos alegra de eso, porque nos enorgullece poder rendir cuentas claras y contar siempre con esos recursos, de cualquier manera es muy difícil y cada año está peor, cada año está peor recibir esos fondos , porque cada año es un jaque no te doy, cada año es un pensar nosotros tenemos el plan b y un plan c, si dejamos de percibir esto que vamos a hacer, que recortes vamos a hacer, siempre hay un plan de salida en nuestro caso porque todos los años hay una pequeña amenaza de que ya no vamos a recibir ese rubor, pero yo cuando tuve entrevista con mandatarios de nuestro país, siempre les dije, como que les exigía de que ellos tendrían que cumplir con nosotros siempre, todas las órdenes entre otras fundaciones es importante, no puede haber ninguna de esas actividades si no hay salud ni educación, que creo que son las que van de la mano, es lo que yo les exigía siempre, que nos cuiden, que nosotros somos el brazo sano de la ley y que ellos deberían ayudarnos y apoyarnos en vez de hacernos la vida de cuadrito, porque eso es lo que hacen normalmente lo que hacen cuando no quieren darte lo que ya se aprobó, eso es lo que normalmente hacen, pero bueno eso es un tira y encoge en la que todas las organizaciones del mundo creo que estamos inmiscuidas, pero en nuestro caso en particular es diferente porque como te digo, somos el único país que la fundación que provee medicamentos.
Felipe: Si, es muy extraño, porque normalmente somos de apoyo, somos más bien de apoyo emocional, de trámite social
Gloria: Trámite social, que es lo que nosotros queremos hacer, es nuestro sueño, ASOLEU sueña algún día no muy lejano y ojala que podamos verlo también nosotros que estamos tanto tiempo en ASOLEU, el hecho de que dejemos de percibir ese rubro del Estado, y que sean ellos que se encarguen de esa área y que nosotros podamos expandirnos en la parte de asistencia emotiva, en la parte de curar el alma, que ellos curen el cuerpo y que nosotros le curemos el alma y la parte humana a esas personas que son tan carenciadas en todos los sentidos, no solamente están carenciados monetariamente, que no puedan recibir un tratamiento médico, no tienen educación, no tienen otros, no acceden a vida digna no tienen buenas viviendas no tiene trabajo digno, todas la carencias que uno se puede imaginar en un ser humano lo tiene ellos, y a pesar de eso son un ejemplo para nosotros que cuando estamos con ellos y me refiero a los niños, ellos siempre que uno se va y que por cortesía uno le pregunta ¿qué tal? , ¿como estas? Y ellos siempre con una feroz sonrisa dicen bien, ¿te duele algo? y ellos dices, No, no me duele nada, pero realmente se están retorciendo de dolor por dentro y eso es lo que no queremos ver nunca más en ningún niño de mundo, porque ellos se merecen lo mejor.
Felipe: Como siempre es un placer hablar contigo, yo tengo que hablar 2 cosas más contigo que son muy importantes, así que yo te voy a pedir que nos juntemos otra vez, los datos los tengo más que claros, después nos vamos a reunir con 2 países más para tener una reunión de 3 países y el día 22/9 vamos a juntar todos los países y vamos a hacer la presentación de este proyecto que estamos haciendo y los datos que hemos recopilado.
Gloria: me encanta, no te atiendo la llamada para ponerme linda
Felipe: Siempre estas linda, siempre es un gustazo hablar contigo, creo que Paraguay es un país maravilloso, y gracias por tu tiempo. Gracias por escucharnos
Gloria: lo único que quiero dejar de mensaje es que todos los que formen parte de una ONG que sueñen y que cuenten su sueño que no se queden con nada guardado, todo abierto que todos podemos, con la ayuda del que está arriba mucho más
Felipe: Gloria siempre es un gusto verte, cuídate mucho
Gloria: un abrazo a todos los chilenos en tu hombro